Partes del motor de una moto y su funcionamiento
Si te apasionan las motos, seguro que te interesa saber las partes del motor de una moto y su funcionamiento. El motor es el corazón de la moto, el encargado de transformar la energía del combustible o la electricidad en movimiento. Dependiendo del tipo de motor, el ciclo de funcionamiento puede variar, así como las prestaciones y el consumo.
En este artículo te explicamos las partes del motor de una moto y su funcionamiento, tanto para los motores de dos tiempos como para los de cuatro tiempos. Así podrás entender mejor el rendimiento de tu moto y los cuidados que necesita.
Partes del motor de una moto
El motor de una moto está formado por varias partes que trabajan en conjunto para generar la potencia necesaria para mover la rueda trasera. Algunas de las partes más importantes son:
- Culata: Es la parte superior del motor, donde se alojan las válvulas de admisión y escape, las bujías y el árbol de levas. La culata cierra las cámaras de combustión y tiene conductos para la entrada y salida de los gases.
- Cilindros: Son los tubos donde se desplazan los pistones. Los cilindros pueden ser uno o varios, dependiendo de la cilindrada del motor. Los cilindros están recubiertos por un material resistente al desgaste, como el cromo o el níquel.
- Pistones: Son las piezas que se mueven dentro de los cilindros por la presión de los gases. Los pistones tienen unas ranuras donde se colocan los segmentos o aros, que sellan la cámara de combustión y evitan fugas de gas o aceite. Los pistones están unidos a las bielas por medio de los bulones o pernos.
- Bielas: Son las barras que conectan los pistones con el cigüeñal. Las bielas transmiten el movimiento lineal de los pistones al movimiento rotatorio del cigüeñal. Las bielas tienen dos extremos: el pie, que se acopla al pistón, y la cabeza, que se acopla al cigüeñal.
- Cigüeñal: Es el eje principal del motor, donde se concentra la fuerza generada por los pistones. El cigüeñal tiene unos salientes llamados muñequillas, donde se enganchan las bielas. El cigüeñal gira sobre unos cojinetes o casquillos que reducen la fricción y el desgaste.
- Bujías: Son los dispositivos que producen la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en los motores de gasolina. Las bujías están roscadas en la culata y tienen un electrodo central y uno lateral separados por un espacio llamado gap. La chispa salta entre los electrodos cuando pasa una corriente eléctrica.
- Válvulas: Son las piezas que controlan el flujo de los gases en el motor. Las válvulas se abren y cierran alternativamente para permitir la entrada de la mezcla de aire y combustible en la fase de admisión y la salida de los gases quemados en la fase de escape. Las válvulas son accionadas por el árbol de levas mediante unas varillas o taqués.
Partes del motor de una moto: Funcionamiento del motor
El funcionamiento del motor de una moto depende del tipo de ciclo que realiza. Los dos tipos más comunes son el ciclo de dos tiempos y el ciclo de cuatro tiempos.
Ciclo de dos tiempos
El ciclo de dos tiempos es el más simple y el más rápido, ya que realiza las cuatro fases del ciclo (admisión, compresión, explosión y escape) en solo dos movimientos del pistón y un giro del cigüeñal. El detalle del ciclo es el siguiente:
- Admisión y compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla de aire, combustible y aceite que hay en el cilindro. Al mismo tiempo, crea un vacío en el cárter, donde entra la mezcla fresca por la lumbrera de admisión.
- Explosión y escape: La bujía produce una chispa que inflama la mezcla comprimida, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Al bajar, el pistón abre la lumbrera de escape y deja salir los gases quemados. También abre la lumbrera de transferencia y permite que la mezcla fresca del cárter pase al cilindro, empujando los últimos restos de gases.
El ciclo se repite cada vez que el pistón sube y baja. El motor de dos tiempos tiene la ventaja de ser más ligero, más potente y más simple que el de cuatro tiempos, pero también tiene el inconveniente de ser más contaminante, más ruidoso y más gastón.
Ciclo de cuatro tiempos
El ciclo de cuatro tiempos es el más complejo y el más eficiente, ya que realiza las cuatro fases del ciclo en cuatro movimientos del pistón y dos giros del cigüeñal. A continuación te contamos los detalles del ciclo:
- Admisión: El pistón baja aspirando la mezcla de aire y combustible que entra por la válvula de admisión, que está abierta. La válvula de escape está cerrada.
- Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla que hay en el cilindro. Ambas válvulas están cerradas.
- Explosión: La bujía produce una chispa que inflama la mezcla comprimida, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Ambas válvulas siguen cerradas.
- Escape: El pistón sube expulsando los gases quemados por la válvula de escape, que está abierta. La válvula de admisión está cerrada.
El ciclo se repite cada dos vueltas del cigüeñal. El motor de cuatro tiempos tiene la ventaja de ser más limpio, más silencioso y más económico que el de dos tiempos, pero también tiene el inconveniente de ser más pesado, menos potente y más complejo.
El conocimiento de las partes del motor de una moto es fundamental para entender su funcionamiento y poder realizar un mantenimiento adecuado. El motor de una moto está compuesto por diversas partes que trabajan en conjunto para generar energía y movimiento. Algunas de las partes clave son la culata, los cilindros, los pistones, las bielas, el cigüeñal, las bujías y las válvulas. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirnos. ¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Partes del motor de una moto y su funcionamiento puedes visitar la categoría Consejos.
Deja un comentario